Escuela positivista de la criminología (siglo XIX)
Desde esta escuela, se defiende la idea de que el hombre es empujado a la conducta criminal por características innatas. En este momento, el objeto de estudio pasa a ser el criminal y cómo la sociedad se defiende de él, relegándolo o eliminándolo.
Aparecen planteamientos como los de Cesare Lombroso o Enrico Ferri, según los cuales, el criminal es fisiológicamente distinto del resto de las personas en una sociedad.
Los criminales son física y biológicamente diferentes de los que no los son, se justifican penas como la de muerte o la de cadena perpetua, como formas de castigo al criminal. Este pensamiento estuvo durante los siguientes 30 años.
En 1913 apareció The English Convict, de Charles Goring, que comparó dos grupos de personas (unos convictos y otros no) y demostró que no tenían esas diferencias físicas que describía Lombroso.
Si bien los autores de la Escuela Cartográfica podrían ser considerados padres de la ciencia criminólogica, la mayor parte de la literatura sobre el origen de la disciplina apunta como hito fundacional a la obra L’uomo delinquente, escrita por Cesare Lombroso.
Lombroso es mencionado comúnmente como el principal miembro de la Scuola Positiva, de la que también formaron parte autores como Ferri, Garofalo y Fioretti.
Los autores de la Scuola Positiva se circunscriben al movimiento del positivismo filosófico, el cual consolida la idea que el verdadero saber, fuente del conocimiento real, es el derivado del método científico, motivo por el que tratan de aplicar la metodología de las ciencias naturales a la comprensión de fenómenos sociales; en este caso, al estudio de la criminalidad.
Lo novedoso de la Scuola Positiva es la defensa de la idea de la determinación biológica del delincuente.
Lombroso, en su libro L’uomo delinquente(1876), uso las primeras teorías sobre la base biológica del delincuente, sobre cómo desarrollos embrionarios y procesos evolutivos incompletos podían derivar en criminales atávicos. El autor estudió la estructura anatómica y los cráneos de muestras de delincuentes condenados, extrayendo de ello una serie de especificidades físicas que caracterizaban a los sujetos desviados: frente baja y salida, pómulos supradesarrollados, asimetrías y poca capacidad craneal, dimensión anormal de las orejas, entre otros.
cesare Lombroso es considerado como padre de la criminología. Era un gran médico y forense, publicó cosas sobre antropología y la psiquiatría que consistían en observar los comportamientos de delincuentes vivos, y además haciendo numerosas autopsias a aquellos que ya hubieran fallecido. Una de sus obras fue "El hombre delincuente" donde realizaba una serie de clasificaciones de los delincuentes. Clasificación: -Los delincuentes natos eran aquellos que presentaban anomalías y deformidades,cráneo pequeño, gran órbita ocular, frente hundida,etc y en lo psicológico es insensible, impulsivo y no siente remordimientos.
El delincuente loco-moral tenía una gran fuerza física y con precocidad sexual. Se encuentra en las cárceles y los prostíbulos. Son astutos, antipáticos, vanidosos y egoístas. El delincuente epiléptico es alguien que no tiene remordimientos y que es muy agresivo. Se caracterizarían por ser vagos, amantes de los animales, destructivos y vanidosos. Lombroso también señala que tendrían tendencia al suicidio y que, junto con los locos morales, son los únicos que buscan asociarse para delinquir. -El delincuente loco es aquel que pierde su razón en prisión. Los locos delincuentes son enfermos que no razonan y no son responsables de sus actos. Los delincuentes locos, en cambio, cometen un delito y luego enloquecen en la prisión.
Indica que hay tres tipos de delincuentes locos: el alcohólico, el histérico y el mattoide. El primero es el que se embriaga y comete delitos. El histérico tiene una gran tendencia a mentir y una inclinación natural al erotismo. El mattoide, por su parte, está en la línea que separa la cordura de la locura. Delinquen por impulso.
-El delincuente pasional es aquel que realiza sus delitos de forma pasional, como por ejemplo por amor. Actúa por impulso y está movido por pasiones nobles. Las pasiones bajas están reservadas únicamente para los delincuentes comunes. No tiene rasgos físicos particulares que lo identifiquen, salvo que su edad oscila entre los 20 y los 30 años. Este tipo de criminales son sumamente afectuosos y sienten una gran conmoción después de cometer el delito. El delincuente ocasional es como su propio nombre-indica quien ocasionalmente delinque. Se clasifican en tres grupos: los pseudo-criminales, los criminaloides y los delincuentes profesionales. Los primeros cometen delitos que pueden ser de tres tipos: involuntarios, sin perversidad (motivados casi siempre por la necesidad) y en defensa propia.
Garofalo en 1885 defendió que el origen del comportamiento antisocial se encontraba en las deficiencias psíquicas y morales de carácter hereditario, secundando la tradición lombrosiana aunque partiendo de una visión más humanista y preocupada por los derechos individuales.
Ferri en 1886 que la criminalidad no podía ser estudiada determinísticamente a partir de elementos biológicos, introduciendo factores ambientales, sociales, económicos y políticos a la etiología del delito; considerando que la desviación debía ser estudiada tanto en su dimensión individual como social.
Ferri determino la biológica propuesta por Lombroso tiene efecto cuando confluye con otros elementos criminógenos de carácter físico (temperatura, clima, hora) y social (educación, familia, hábitos de consumo, economía).
“Hay ciertas pistas en una escena del crimen que, por su propia naturaleza, no se prestan a ser recogidas o examinadas. ¿Cómo se recogen el amor, la rabia, el odio, el miedo…? Estas son cosas que estamos entrenados para saber buscar”.
Buen día, interesante verdad, como se basaban en las características físicas para determinar quien cometió o no un delito. En uno de los textos hacen mención de que las características que tenía como pertenecientes de un delincuente, excluían al europeo de clase alta.
Buen día, interesante verdad, como se basaban en las características físicas para determinar quien cometió o no un delito. En uno de los textos hacen mención de que las características que tenía como pertenecientes de un delincuente, excluían al europeo de clase alta.
ResponderBorrarDaniela Segura Campos
Borrar