Escuela ecléctica





La escuela eclectica de criminologia.

Diferencias.
  •  La escuela clásica nobusca las causas sino las bases de su albeldrío.
  • La escuela positiva investiga el delito y sus causas.
  • La escuela eclectica rechaza la la naturaleza morbosa el delito y la responsabilidad moral distingue entre los delincuentes imputables e inimputables.






Principios básicos según calon.
1- Imputabilidad basada en los actos del hombre.
2- naturaleza en la pena radica de la coaccion de psicología.
3-La pena tiene como fin la defensa social.

  • La negación es un libre albedrío.
  • El delito es un hecho individual y social.
  • Se interesa más por el delincuente que el delito.
  • Señala las ventajas del método inductivo.
  • Adopta la investigación científica del delincuente.
  • Considera la responsabilidad moral.
  • Distingue entre imputables e inimputables.
  • Plantea la reforma social cómo deber del estado.
Imputabilidad:
Capacidad humana para entender que su conducta lesiona la de sus semejantes.

 inimputabilidad:
Actúa sin voluntad y conciencia.

https://prezi.com/m/gmxncigb3xsx/escuela-eclectica/

La escuela Ecléctica era del pensamiento de romper con algunas reglas o esquemas monolíticos pero crear algo diferente, logra la atención punitiva por razones subjetivas, y conserva, dicha disminución por razones objetivas.
La integración entre derecho penal y criminología recalca sobre la madurez de estas ciencias, porque el derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la criminología empezaba sus primeros pasos y esto requería de disciplina.

https://youtu.be/_hE4izOKePQ

Existieron tres escuelas eclécticas a lo largo de la historia de la criminología.

La Terza Escuela:

Se realizó para separar las disciplinas que genera lo jurídico con lo empírico.

El delito se componía de dos factores qué son los factores externos y factores internos.

El delincuente se dividía en delincuente anormal, delincuente ocasional,delincuente habitual.

Para la escuela Teresa rechazaba lo que indicaba la escuela clásica y positiva por lo cual estudiaba la psicología del delincuente.


La Escuela Alemana Sociológica.



La segunda escuela es la Escuela Alemana Sociológica, cuyo máximo representante fue Von Liszt el cual defendía una serie de ideas por parte de esta escuela. 

El delito va ser considerado como algo jurídico y natural.Lo que mejor se adapta a la sociedad es un mecanismo de penas y de medidas de seguridad, es decir, el dualismo penal. 


Este autor escribía el programa de Margurgo donde realizo un análisis de la delincuencia sosteniendo que su origen se centraba en varios factores, los más principales eran los siguientes: 

1- Los defectos de la personalidad humana. 
2-Falta de aprendizaje en la sociedad, y por consiguiente de socialización. 
3-La pésima Administración de Justicia que existía en aquella época. 


La Escuela de la defensa social.


Esta escuela decia que se estuviera lo suficientemente defendida de todo tipo de conductas delictivas que pudieran ocurrir en la misma. Para ello intentaban compaginar la criminología con el derecho penal. 

Gramática: se encargó de fundar el centro internacional de estudios de defensa social. Para este autor se tenía que sustituir el sistema jurídico, de esta forma se conseguiría una correcta defensa de la sociedad. 

"Las penas hacen daño al delincuente y a la sociedad, esto es así porque el delincuente nunca se va ver socializado, por ello hay que cambiar el sistema, hay que suprimir las penas y empezar a aplicar una serie de medidas que son consideradas como medidas de defensa social.Estas medidas van a tener el carácter de educativas y de curativas.".

La teoría de este autor está dividida en tres etapas diferentes: 
- En primer lugar hay que destacar el Pryus, etapa en la cual se publica una de sus obras más importantes denominada como La defensa social y las transformaciones del derecho penal
-La segunda etapa era entre las dos guerras mundiales, en la cual se recogen una serie de ideas que se consideran defendistas para esta escuela. 
-La tercera etapa es aquella en la cual donde las ideas de esta escuela están en auge debido a todo lo que sucedió después de las dos guerras. 

Marc Ancel cuya obra más importante fue la nueva defensa social. En esta obra se contenía la idea de la criminalidad estudiada desde un punto de vista hhumanístico.
  • El DerechoPenal se utiliza para acabar con el crimen pero no tiene que ser este su fin. 
  • Al delincuente hay que intentar comprenderlo dentro de la sociedad,la sociedad que le ha llevado a cometer una conducta delictiva.
  • el delincuente es un ser humano como todos los miembros de la sociedad. 






Bibliografías:

https://prezi.com/m/rc2lui613xhm/la-tercera-escuela-la-escuela-eclectica/
https://www.docsity.com/es/escuela-eclectica-apuntes-derecho-penal/381565/

http://criminologiaivan.blogspot.com/2008/11/la-escuela-eclectica.html?m=1

https://www.infoderechopenal.es/2013/12/escuela-ecleptica-criminologia.html?m=1


Comentarios